
La estafa judicial del ITE
La estafa judicial
Las preguntas obligadas son:
- Y los diseños finales de las boletas de la elección judicial, dónde están?
- Por qué los dummies que ha circulado el ITE, no traen nombres?
En esta elección en la que lo mismo suben de último momento a tipos que recién han obtenido su cédula profesional, y no me refiero a los que la han obtenido de 2022, 2023 o incluso de 2024, sino que la han obtenido en 2025 y ya están en las listas de candidatos a jueces o magistrados locales.
En esta elección tan desigual como tendenciosa y marrullera, no podía faltarle la inequidad, inequidad gestionada y generada desde las sucias entrañas del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), que a la cabeza tiene a Emmanuel Ávila González y a Elizabeth Vázquez Alonso, que en conjunto con los demás consejeros electorales, han hasta tratado de cargar la responsabilidad de la difusión a los medios de comunicación.
Y es que hace una semana y media, en una supuesta plática donde dizque aclararían dudas de la elección judicial que ni ellos mismos entienden y que por supuesto evidencia su mediocridad, sentenciaron a los representantes de los medios de comunicación que tenían la “obligación” de invitar a todos los candidatos a entrevistas para no generar inequidad.
Uno de los mejores cuestionamientos de reporteros, fue el del directorio telefónico de los candidatos para poder coordinar dichas entrevistas que “instruían” a medios de comunicación, pero la respuesta de la autoridad electoral fue que no podían dar esos datos por la Ley de Protección de datos Personales (JAJAJAJAJAJA).
Vaya estupidez, exigen pero no aportan, sojuzgan a los medios, pero no permiten contratación de espacios, piden equidad pero ellos no la dan.
Si usted es ciudadano, le voy a explicar lo que tantos ineptos metidos en el ITE no han podido hacer porque ni siquiera una campaña informativa correcta y asertiva han desplegado, además, ni creo que puedan desplegarla, allí está visto que no hay cacumen más que para obedecer y para el dinero que se puedan llevar a sus bolsillos.
Es bien fácil cómo debe votar este 1 de junio:
- Identifique el candidato al cargo que sea de su agrado.
- Reconozca el color de su boleta.
- Ubique el número que le corresponde (Si es mujer a la izquierda y si es varón a la derecha).
- Marque en el recuadro superior del color que corresponda, el número de su candidato favorito.
* Anote en ese orden en una hoja para que la lleve el día de la elección con todos los candidatos que usted quiera.
** Para evitar que su boleta sea mal usada por si deja recuadros en blanco, rellene los cuadros que no va a ocupar marcándolos de negro con lapicero o tinta permanente.
Estamos a poco menos de 20 horas de iniciar el proceso de campaña de candidatos y nadie sabe cómo en qué parte de la boleta salen los nombres de sus candidatos.
Es una elección desigual por dónde se le quiera mirar.
La ciudadanía reprueba la simulación de elección que ustedes, los del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, generen la inequidad en esta elección y además, quieran responsabilizar a los medios de comunicación de la abortiva elección que viene el 1 de junio.
Es evidente que estas elecciones no serán ni transparentes, ni libres ni justas, puesto que ya los rumores suenan bastante fuerte por la intromisión de poderes, pero además de que las estructuras políticas ya están moviéndose, la pregunta es la misma: ¿Dónde están los diseños finales de las boletas?
Para mí, en lo personal —No sé su percepción estimado lector— lo único que le importa a la autoridad electoral es la validación, justificación y legitimación de este proceso electoral judicial, no le importa informarle a usted como es debido y que es su obligación, lo único que le importa a las autoridades federales y locales electorales es quedar bien con sus amos, los dueños del poder.
Son ellos, los instrumentadores de esta indignante estafa electoral.
Comentarios